¿Cómo innovar en procesos de diseño de espacios públicos en contextos críticos?

El desafío o la mayor dificultad de los programas de mejoramiento de barrios está relacionado con el mantenimiento de los espacios públicos y los vinculados a temas ambientales.

La metodología, empleada ha sido aplicada en otras ciudades de la región como Valparaíso y Santiago (Chile), establece el fortalecimiento de los vínculos comunitarios y capacidades locales, mediante un proceso de “Diseño Urbano Colaborativo” basado en 5 etapas.

Cada una realimenta la siguiente: reunir, activar participar, reflexionar e intervenir. Durante este proceso se busca activar los espacios públicos invitando a los vecinos vincularse con su territorio a través de herramientas y acciones diseñadas desde el juego, generando de este modo espacios de participación inclusiva, reflexión sobre un futuro propositivo para el barrio y crear desde el conocimiento local un proyecto que pueda abarcar las expectativas locales frente a los desafíos del programa, con enfoque en el espacio público con el objeto de generar un espacio de encuentro para futuros procesos liderados desde la comunidad.

Factor Urbano